viernes, 18 de septiembre de 2015

Sociedad de la información y sociedad del conocimiento

Cuando hablamos de sociedad de la información lo primero que llega a la mente es la recopilación de información de todo tipo fluyendo dentro de un sistema, actualmente como lo conocemos podemos pensar en un ordenador, pc o laptop, sin embargo la información siempre ha existido, las primeras formas de esta han sido desde tiempos inmemoriales las bibliotecas, a pesar de su existencia las bibliotecas no siempre han sido como en la actualidad centros en donde cualquiera puede acceder, debido a esto la era tecnológica nos ha abierto la brecha en la cual la información circula de manera libre. Dentro de la educación el término sociedad del conocimiento es un concepto contemporáneo (a partir de la revolución industrial) devenido del uso de las TIC con fines educativos y económicos dentro de un mundo globalizado, en el cual las competencias manejadas vienen a formar parte de la experiencia requerida para cualquier actividad.  
La sociedad del conocimiento refiere a aquellos saberes utilizados en el ámbito académico que contribuyen al desarrollo de las sociedades ofreciendo información relevante para esto. Han sido creadas con el fin de fomentar la autonomía y la libre expresión dentro de la tendencia actual del uso de las tecnologías. Las sociedades del conocimiento ayudan al análisis de la información, en la transformación del pensamiento y en la utilización de diversas herramientas tecnológicas con el fin de continuar aprendiendo.

La diferencia entre estos dos conceptos realmente radica en las terminaciones, no es lo mismo información que conocimiento y por lo tanto difieren. Como sabemos existen datos alrededor del mundo, de estos se extrae información, una selección de datos con un fin específico, de esta manera la elección de la información se va direccionando y haciéndose cada vez más específico dentro de un área de conocimiento que termina por convertirse en algo de utilidad para el desarrollo del ser humano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario